Manchas
El cloasma se caracteriza por el desarrollo de una pigmentación moteada o en parches que aparece de forma lenta en la cara o brazos. El cloasma es más frecuente en mujeres jóvenes afectando a la frente, mejillas y labio superior aunque también puede observarse en algunos hombres.
El cloasma se asocia con las hormonas femeninas (estrógenos y progesteronas), las cuales se elevan durante el embarazo, pero no están exentas las mujeres que ingieren hormonas de reemplazo durante la menopausia o para el control de la natalidad (anticonceptivos hormonales).
Además del embarazo y hormonas, también puede observarse en personas sanas, sin que exista ningún factor desencadenante, asumiéndose que es necesario tener una susceptibilidad especial a desarrollar la enfermedad probablemente de tipo hereditario. Es por esto también que algunas mujeres que no tienen la susceptibilidad a “mancharse” se embarazan, toman anticonceptivos y se exponen al sol sin llegar nunca a desarrollar cloasma.
Es importante saber que la susceptibilidad a desarrollar cloasma es de por vida, y esta tendencia permanece aún después que las manchas desaparecen con el tratamiento dermatológico, por lo tanto se debe seguir un cuidado estricto y permanente de la piel para evitar volver a mancharse.
Tratamiento para manchas en Medellín, Dermatóloga Maria Stella Mantilla.